Descripción
La tradición africana
El Tsamma Melon se utiliza tradicionalmente como hidratante corporal y facial y para potenciar el crecimiento del cabello, su función seborreguladora del cuero cabelludo evita la obstrucción de los folículos capilares.
La pulpa del melón mezclada con agua se utiliza como protector de los agentes externos del Desierto.
Una sandía ancestral
Crece en hábitats desérticos y de clima extremo.
Ha sido un alimento crucial y un aporte de agua imprescindible para los habitantes y osados viajeros del desierto.
Cuentan que los Saan, habitantes del desierto del Kalahari, son capaces de vivir durante 6 meses alimentándose únicamente con esta fruta silvestre que también se cultiva en las arenas del Kalahari en Namibia, Botswana, Zambia y Zimbawe, entre otros países.
Propiedades
Hidratantes, regenerantes y reestructurantes gracias a su elevado contenido en ácido linoleico (Omega 6): 60-70 %. Este ácido graso esencial, que el cuerpo no es capaz de sintetizar, contribuye a mantener la integridad de la pared celular y la flexibilidad de la piel.
Contiene hasta un 14% en ácido esteárico que actúa como humectante y sirve de excelente barrera protectora de la piel. Posee un potente efecto antiinflamatorio debido a su contenido en Vitaminas E, A y C.
Composición en Ácidos Grasos
- Monoinsaturados: 17%
- Polyinsaturados: 64%
- Saturados: 19%
Valoraciones
No hay valoraciones aún.